La
Fe es un don de Dios, nos la otorga para poder conocerlo en el sentido
más amplio de la palabra, sin embargo es a la vez un sí de cada uno, un
permitir que el corazón se abra. En relación a mi camino personal la Fe
es una experiencia, que crece cada día en la perseverancia del Amor a
Jesús y que es alimentada por Él. La Fe es darse cuenta con toda la
conciencia que el mensaje de Jesús es Verdad.
Patricia di Marzio
Publicado por:
www.permanecerensuamor.com
MEDITACIÓN CRISTIANA, CAMINO A LA ORACIÓN CONTEMPLATIVA. La Meditación Cristiana es un camino a la Oración Contemplativa que nos lleva al encuentro personal con Cristo en nuestro corazón. Estamos llamados a hacer este descubrimiento que es el mismo que de tantos santos. Es una disciplina centrada en Cristo que requiere lealtad, compromiso y Amor. Estás invitado a compartir el regalo de tu experiencia - nos encantará leerte! Manda tu escrito a: lucia@permanecerensuamor.com
31 enero 2014
La fe me sostiene - María Susana Vons
Para mi la fe es lo que me sostiene en la vida, lo que me permite seguir, la que me da esperanza .
María Susana Vons
Publicado por:
www.permanecerensuamor.com
María Susana Vons
Publicado por:
www.permanecerensuamor.com
La fe es la certeza de lo que espera - Mercedes Elorza de Flores
La fe es la certeza de lo que espera , es creer sin haber visto, es amar a DIOS sintiendo que lo llevamos muy adentro !!!!!
Mercedes Elorza de Flores
Publicado por:
www.permanecerensuamor.com
Mercedes Elorza de Flores
Publicado por:
www.permanecerensuamor.com
Fe en el corazón - Mercedes Inés Pasqualli
La fe es creer en lo que hay en nuestro corazón y esperar en Él.
Mercedes Inés Pasqualli
Publicado por:
www.permanecerensuamor.com
Mercedes Inés Pasqualli
Publicado por:
www.permanecerensuamor.com
Ver para creer? - Daniel Jesus Suasnavar Alvarez
Se dice que hay que ver para creer eso es falta de "fe" lo cierto es que hay que creer para ver.
Daniel Jesus Suasnavar Alvarez
Publicado por:
www.permanecerensuamor.com
Daniel Jesus Suasnavar Alvarez
Publicado por:
www.permanecerensuamor.com
La fe es confianza - José de la Cruz
Fe es confianza - es solo confianza - confiar en aquello que va a lelgar es dejarle mi vida a Dios y El va a dirigir mi ruta - Fe es confianza.
Animo!
José de la Cruz
Publicado por.
www.permanecerensuamor.com
Animo!
José de la Cruz
Publicado por.
www.permanecerensuamor.com
La Fe es creer tener en lo que aún no se tiene - José Gregorio Machado Pino
La
Fe, es creer tener en lo que aun no se tiene, es confiar en lo
imposible, es reconocer que 4+4 = 1000 o más. Es caminar sobre el mar
tempestuoso de lo imposible. Es abandonarse en la misericordia y amor
de Dios. Es como aquél cuento que narraba que hubo un pueblo donde habia
una gran sequía y un día las autoridades civiles y religiosas se
reunieron y decidieron hacer una rogativa con proseción a Dios para
pedirle que lloviera, y cuando se salieron las personas orando, salio
un chico corriendo a su casa. El Párroco le preguntó hacia donde se
dirijia y el muchacho respondió: "a buscar un paraguas y unas botas por
que no me quiero mojar."
José Gregorio Machado Pino
Publicado por:
www.permanecerensuamor.com
José Gregorio Machado Pino
Publicado por:
www.permanecerensuamor.com
30 enero 2014
Confianza - protección - Carmen María Mejias Ramírez
Para mi la fe es el confiar plenamente en EL - saber que nunca estoy
sola que el me proteje, que pase lo que pase siempre será por mi bien
que el nunca querrá nada malo para mi pues es todo amor y bien.
Tengo todo puesto en sus manos y le pido que nunca me quite este don que me ha regalado de la fe,le doy gracias por elegirme.
Carmen María Mejias Ramírez
Publicado por:
www.permanecerensuamor.com
Tengo todo puesto en sus manos y le pido que nunca me quite este don que me ha regalado de la fe,le doy gracias por elegirme.
Carmen María Mejias Ramírez
Publicado por:
www.permanecerensuamor.com
La fe - como una semilla - Rouss69
La fé es un don que recibí en mi bautismo (23 de febrero de 1945) como
una "semilla" (similar al grano de mostaza) que la Iglesia, como, madre
amorosa, me entregó y que a lo largo de mis días en esta trayectoria
vital ha ido desarrollandose al calor de la Palabra y en la vivencia de
la misericordia de Dios en todos los acontecimientos de mi vida.
El encuentro con el Señor en mi edad adolescente, fue sin duda, clave, en mi confianza hacia El. He pasado por situaciones muy límites y de gran desierto, en muchas etapas de mi vida, pero, a pesar de mi infidelidad y de mis omnipotencias, siempre, allá en el fondo de mi corazón, había una "llamita" ,que me recordaba ,que El me amaba y me esperaba.
Despues de un proceso de conversión profunda, que se originó en torno a mis 50 años, estoy tratando de seguir aprendiendo a amar, confiar y orar y, por la gracia de Dios, que se manifiesta a través de las personas, conocí hace ya un par de años este camino hacia la contemplación y en él sigo. He visto y oido, he escuchado las señales , de que se va haciendo cada vez mas claro, al menos para mí, que es en espíritu y en verdad, como se sirve al Señor y nos comprometemos en hacer posible que el Reino de Dios pueda manifestarse en la vida de los seres que poblamos este planeta. Es realmente, único y maravilloso, este camino de la meditación a la contemplación, y permite que en el día a día se vaya nutriendo mi fé en este Dios Trinidad que nos ama incondicionalmete.
Alimento mi esperanza en que la Palabra del Señor, se cumple y seguirá cumpliendose. y me da fuerza para continuar mi vuelta a casa, cómo hija pródiga que fuí, compartiendo, en el camino, el servicio a mis herman@s, tratando de hacer la voluntad del Señor: Amar y servir.
Rouss69 (España)
Publicado por:
www.permanecerensuamor.com
El encuentro con el Señor en mi edad adolescente, fue sin duda, clave, en mi confianza hacia El. He pasado por situaciones muy límites y de gran desierto, en muchas etapas de mi vida, pero, a pesar de mi infidelidad y de mis omnipotencias, siempre, allá en el fondo de mi corazón, había una "llamita" ,que me recordaba ,que El me amaba y me esperaba.
Despues de un proceso de conversión profunda, que se originó en torno a mis 50 años, estoy tratando de seguir aprendiendo a amar, confiar y orar y, por la gracia de Dios, que se manifiesta a través de las personas, conocí hace ya un par de años este camino hacia la contemplación y en él sigo. He visto y oido, he escuchado las señales , de que se va haciendo cada vez mas claro, al menos para mí, que es en espíritu y en verdad, como se sirve al Señor y nos comprometemos en hacer posible que el Reino de Dios pueda manifestarse en la vida de los seres que poblamos este planeta. Es realmente, único y maravilloso, este camino de la meditación a la contemplación, y permite que en el día a día se vaya nutriendo mi fé en este Dios Trinidad que nos ama incondicionalmete.
Alimento mi esperanza en que la Palabra del Señor, se cumple y seguirá cumpliendose. y me da fuerza para continuar mi vuelta a casa, cómo hija pródiga que fuí, compartiendo, en el camino, el servicio a mis herman@s, tratando de hacer la voluntad del Señor: Amar y servir.
Rouss69 (España)
Publicado por:
www.permanecerensuamor.com
¿Qué es para tí la fe? - Eduardo Silva Martiño
Para mí la fé es confianza suprema,trascendental y primordial en Dios Nuestro Señor.de talmodo que pasa a ser el faro y guia de mi vida. Es un don maravilloso que ¿se nos dá,debemosconquistar o ambas cosas? Vienen muy bien los comentarios de los últimos dias sobre el Amor,lealtad,perseverancia........sin ello es imposible vivir y hacerlo en nuestro dia a dia con la fécomo sustento y como rumbo permanente.
A medida que los años y la vida pasan y uno aprende que hay que "des-aprender" y "des-poseer"de casi todo,nada explica,ayuda,conforta y sostiene la fragilidad de nuestras vidas tanto comola fé y los principios inherentes a ella.Pero no debemos equivocarnos ni engañarnos a nosotros mismos,el camino es de cada instante y cada dia y está lleno de trampas,de comodidades y decortapisas más o menos indirectas,de relativismos y racionalizaciones que nos quieren hacer dudar, apartarnos y "ablandarnos".Por eso no hay otra que seguir adelante siempre dandólo todo,con paciencia,humildad,valor y amor,dejando que nuestra fé nos cale hasta lo más profundo, os lleve en la dirección correcta y nos conforte en las tribulaciones que nos esperen.
Gracias a todos.Aprendo mucho de Vds.
Un fraternal abrazo para todos mis hermanos meditadores.
Publicado por.
28 enero 2014
De la novedad a la perseverancia - Lucía Gayón
La vida es muy interesante - tenemos tanto que aprender, tanto que descubrir, tanto que obtener, tanto que hacer. A pesar de los "tantos", nos aburrimos. Nos aburrimos de lo mismo, queremos tener nuevas experiencias y buscamos formas que inyecten novedad. Ese punto de novedad nos motiva, nos entusiasma y nos llena de energía... por algún tiempo. Luego de que pasa la novedad, no sabemos qué hacer y archivamos la experiencia en el cajón de la aburrición o del olvido - o bien la tiramos a la basura.
Entonces, cómo perseverar ante la Meditación Cristiana? Cuando sentimos la llamada a buscar un tipo de oración profunda y la descubrimos, estaremos muy entusiasmados de iniciar y nuestras primeras experiencias serán muy ricas. Queremos meditar frecuentemente porque encontramos paz, alegría, quietud. Encontramos a Dios-Amor en nuestro corazón! Y nos enamoramos de la experiencia.
Pero de pronto la práctica ya no es novedad - pasó el entusiasmo inicial y ya no "sentimos bonito". Ya no estamos en el retiro donde había un jardín y una capilla; ya no están las personas con las que meditamos o los horarios especiales para la oración, o la charla motivadora. Ya no nos sentimos tan enamorados - sabemos que meditar es bueno y nos gusta, pero la chispa no está - me aburre meditar.
Es ahí donde nos topamos con el primer desafío de la disciplina de meditar. ¿Medito sin sentir bonito?
Dice Amado Nervo en su poema En Paz...
Entonces, cómo perseverar ante la Meditación Cristiana? Cuando sentimos la llamada a buscar un tipo de oración profunda y la descubrimos, estaremos muy entusiasmados de iniciar y nuestras primeras experiencias serán muy ricas. Queremos meditar frecuentemente porque encontramos paz, alegría, quietud. Encontramos a Dios-Amor en nuestro corazón! Y nos enamoramos de la experiencia.
Pero de pronto la práctica ya no es novedad - pasó el entusiasmo inicial y ya no "sentimos bonito". Ya no estamos en el retiro donde había un jardín y una capilla; ya no están las personas con las que meditamos o los horarios especiales para la oración, o la charla motivadora. Ya no nos sentimos tan enamorados - sabemos que meditar es bueno y nos gusta, pero la chispa no está - me aburre meditar.
Es ahí donde nos topamos con el primer desafío de la disciplina de meditar. ¿Medito sin sentir bonito?
Dice Amado Nervo en su poema En Paz...
Muy cerca de mi ocaso, yo te bendigo, vida,
porque nunca me diste ni esperanza fallida,
ni trabajos injustos, ni pena inmerecida;
porque veo al final de mi rudo camino
que yo fui el arquitecto de mi propio destino;
que si extraje las mieles o la hiel de las cosas,
fue porque en ellas puse hiel o mieles sabrosas:
cuando planté rosales, coseché siempre rosas.
...Cierto, a mis lozanías va a seguir el invierno:
¡mas tú no me dijiste que mayo fuese eterno!
Hallé sin duda largas las noches de mis penas;
mas no me prometiste tan sólo noches buenas;
y en cambio tuve algunas santamente serenas...
Amé, fui amado, el sol acarició mi faz.
¡Vida, nada me debes! ¡Vida, estamos en paz!
porque nunca me diste ni esperanza fallida,
ni trabajos injustos, ni pena inmerecida;
porque veo al final de mi rudo camino
que yo fui el arquitecto de mi propio destino;
que si extraje las mieles o la hiel de las cosas,
fue porque en ellas puse hiel o mieles sabrosas:
cuando planté rosales, coseché siempre rosas.
...Cierto, a mis lozanías va a seguir el invierno:
¡mas tú no me dijiste que mayo fuese eterno!
Hallé sin duda largas las noches de mis penas;
mas no me prometiste tan sólo noches buenas;
y en cambio tuve algunas santamente serenas...
Amé, fui amado, el sol acarició mi faz.
¡Vida, nada me debes! ¡Vida, estamos en paz!
Si "mayo no es eterno", le sigue junio y los otros meses y cada uno tienen en sí su riqueza, aquello que mueve nuestra alma para ir más allá de la feria de la novedad.
Ahora bien, cuando pasamos ese primer obstáculo y perseveramos en nuestra meditación, sin sentir bonito, algo maravilloso va a ocurrir. Vamos a descubrir que la meditacion cristiana nos lleva a un descubrimiento pleno, más profundo y más real - nos lleva a vivir una experiencia de conversión y de transformación indescriptible que supera el mito de la novedad. En ese proceso, en el que no sentimos bonito, tampoco nos percatamos claramente de lo que ocurre, incluso es un proceso a ciegas, sin emociones especiales.
Lo que ocurre es que ya dimos el gigante brinco de fe - decidimos continuar meditando aún a pesar de no sentir bonito, aún cuando la novedad ya pasó. Meditar ya no es algo que queremos o deseamos hacer, sino que es algo que tenemos que hacer - sabemos entonces que es nuestra misión. Aprendemos a amar nuestra meditación. Al amar la meditación ocurre de pronto en nuestro interior una nueva energía - una energía serena, de certitud, de confianza, de estabilidad. Es una energía que perdura - es la energía de la conciencia de Dios en nuestro corazón.
Publicado por:
26 enero 2014
Prioridad a la meditación - Daniel Enrique Vega Alvarado
Hay tantas cosas que nos distraen; y no somos concientes todavia de
darle prioridad uno a nuestra meditacion,´pero a medida que vamos
sintiendo lo que es estar en la presencia de Dios notamos que algo
nuevo esta surgiendo dentro de nosotros.
Daniel Enrique Vega Alvarado
Publicado por:
www.permanecerensuamor.com
Daniel Enrique Vega Alvarado
Publicado por:
www.permanecerensuamor.com
A la mente le cuesta hacer cambios muchas veces - María Inés Heffele
Porque
preferimos aferrarnos a lo conocido y a lo que nos sale mejor.. A la
mente le cuesta hacer cambios muchas veces. Nos distraemos mucho con el
afuera y dejamos de lado la meditación, la oración y todo lo bueno que
podemos hacer para acercarnos a Dios.
María Inés Heffele
Publicado por:
www.permanecerensuamor.com
María Inés Heffele
Publicado por:
www.permanecerensuamor.com
23 enero 2014
Ganas de hacerlo, insistencia - Patricia di Marzio
En
mi opinión si nunca tuvimos la experiencia de meditar, hay que saber
que se necesita un tiempo para acostumbrarse, adaptarse, incluso que
nuestro cuerpo se adapte y nuestra mente se aquiete, a mí al principio
me costó bastante, hasta que me relajé y
lo dejé fluir. Quizás esperamos resultados inmediatos y no va por ahí.
Hay que tener paciencia, saber que todo aprendizaje lleva tiempo,
recuerden algo que hayan aprendido de niños o incluso de adultos,
manejar quizás? O andar en bicicleta? Lo que nos mantuvo en la
perseverancia eran las ganas de hacerlo, el objetivo a lograr. Si bien
son temas bien diferentes se pueden relacionar. Si empezamos a
vislumbrar los resultados, lo que nos aporta la meditación, aunque sea
los minutos que lo logramos, ahí hay que pararse para seguir
insistiendo, hasta que llegue el día que ya esté incorporado como una
práctica más de nuestra vida cotidiana. Ayudarnos con la música, el
ambiente, el momento elegido es importante. De todos modos, en mi caso
hay días que medito con mayor facilidad que otros, eso a veces me pone
mal y entonces me pregunto…existe meditar mal o meditar bien? Creo que
no…que en cada experiencia está bueno saber que no es la última, que hay
muchos factores que influyen, lo más importante es que no meditamos la
soledad, meditamos en la Mente y el Corazón de Jesús…y eso es tan cierto
y verdadero que no podemos dudar que lo vamos a ir logrando.
Un abrazo en la Paz de Jesús para todos
Patricia
Publicado por:
www.permanecerensuamor.com
Un abrazo en la Paz de Jesús para todos
Patricia
Publicado por:
www.permanecerensuamor.com
En el regresar está mi propia perseverancia - Sara Varela Morales
La
meditación es tan sencilla y mi mente tan complicada que exige di mi
una renuncia a mi egocentrismo...y eso cuesta!!. Así como espero de la
vida cosas; así espero de la meditación y me quedo insatisfecha. La vida
da en abundancia, así la meditación ...
Mientras más complicada soy, más trabajo me cuesta perseverar en la
meditación. cuando logro ser sencilla la misma se da naturalmente. Lo
bello que la meditación me ha enseñado es a regresar, regresar, regresar
...sin culpas, si juicios, sin reclamos, sin frustración, regresar,
regresar, regresar...y en ese regresar está mi propia perseverancia.
Sara Varela Morales
Publicado por:
www.permanecerensuamor.com
Sara Varela Morales
Publicado por:
www.permanecerensuamor.com
Hacia arriba y hacia abajo - María Susana Vons
¿Por qué nos cuesta perseverar?
Porque es una disciplina, y la naturaleza humana es débil, necesita hacer esfuerzos para perseverar y ascender, tenemos las dos tendencias hacia arriba y hacia abajo, incluso nos empuja la ley de la gravedad.-
María Susana Vons
Publicado por:
www.permanecerensuamor.com
Porque es una disciplina, y la naturaleza humana es débil, necesita hacer esfuerzos para perseverar y ascender, tenemos las dos tendencias hacia arriba y hacia abajo, incluso nos empuja la ley de la gravedad.-
María Susana Vons
Publicado por:
www.permanecerensuamor.com
¿Por qué nos cuesta trabajo perseverar? - Eduardo Silva Martiño
Creo que nos es tan dificil perseverar porque no tenemos la claridad suficiente en nuestra vida para responder a las preguntas fundamentales de nuestra existencia.Nos llenamos de buenas intenciones, propósitos y objetivos, pero la vida nos distrae,nos confunde y nos desorienta. Nos aparta de lo fundamental y nos enredamos una y otra vez y otra........Casi todo está contra la perseverancia,la paciencia,la humildad y la labor constante y callada.La propia naturaleza,con la fuerza enorme de la entropia pareciera que nos invita a dejarnos ir,a dejar pasar todo.......
Para perseverar nos hace falta claridad y un compromiso autentíco,leal y firme con lo y por lo
que luchamos.No hace falta mirar ni pensar mucho para entender que son virtudes qué,salvo
maravillosas excepciones,no cotizan al alza.
Ojalá seamos capaces de comprender la grandeza de las pequeñas cosas(que terminan por ser lasmayores) y perseverar pacientemente en lo que esperamos y confiamos.Nada ni nadie nos lo pondráfacil,pero los cristianos deberiamos tener mucho donde mirar y donde inspirarnos,gracias a Dios.
Publicado por:
¿Por qué piensas tú que nos cuesta trabajo perseverar? - Pregunta de la semana
¿Por qué piensas tú que nos cuesta trabajo perseverar?
Te invito a responder la pregunta de la semana. Tu respuesta la puedo publicar en este blog, si te parece.
Lucía
Publicado por:
www.permanecerensuamor.com
Te invito a responder la pregunta de la semana. Tu respuesta la puedo publicar en este blog, si te parece.
Lucía
Publicado por:
www.permanecerensuamor.com
22 enero 2014
Meditar es lucidez pura de esencia - María Paz Camus Landa
La meditación trasciende nuestro ser....es un misterio tan insondable
que nuestra limitada percepción no logra describir....traspasa todos los
aspectos de nuestra vida..."es la vida misma" que comienza a fluir
aunque a veces pensemos que nos quedamos estancados con tantas imágenes,
recuerdos, emociones...
Meditar es lucidez pura de la esencia.
María Paz Camus Landa
Publicado por:
www.permanecerensuamor.com
Meditar es lucidez pura de la esencia.
María Paz Camus Landa
Publicado por:
www.permanecerensuamor.com
21 enero 2014
Hoy sería el cumpleaños de Father John Main - Lucía Gayón
Hoy sería el cumpleaños de Father John Main, quien nació el 21 de enero de 1926 - cumpliría 88 años! Lo amo!
Esta es su visión de la oración:
"La maravillosa belleza de la oración es que la apertura de nuestro corazón es tan natural como cuando se abre una flor. Para que una flor se abra y florezca es necesario dejarla ser; por lo que si simplemente somos y nos mantenemos quietos y en silencio nuestro corazón no puede evitar abrirse; el Espíritu no puede evitar derramarse en todo nuestro ser. Esta es la razón por la que hemos sido creados" .
John Main (1926-1982).
Lucía Gayón
Publicado por:
www.permanecerensuamor.com
Enamorada! - Susi Llosa
Quisiera hacer un aporte sencillo, desde que comenzó este grupo, todos
se expresan sobre la meditación, y es valioso todo lo que escriben, yo
provengo de una familia atea y cuando mi vida se quebró y no le
encontraba sentido a nada, busqué grupos de meditación oriental, por que
eran libres, ya que las religiones no me atraían, con tantos rituales.
Aprendí todo lo que dicen acá, técnicas, posturas, horas de soledad, el Ser y el no Hacer, y todooooo referente al tema aquí tratado. Pero ocurrió algo inesperado, algo que nunca planifiqué, algo que jamás hubiera podido imaginar que me ocurriera, conocí a Jesús, el Nazareno, después de eso quedé sin palabras, literalmente extasiada, era algo tan maravilloso que se fueron al piso todas mis estructuras familiares anticristianas, Su Palabra la escuchaba por primera vez en mi vida, tenía en ese momento 42 años y no sabía ni el Padre Nuestro, de pronto y sin poder resistirme Jesús se convirtió en el centro de mi existencia, antes giraba en torno a mí misma, ahora giro en torno al Amado de mi alma ,JESÚS, estoy perdidamente enamorada de Jesús, y para mí la meditación es el maravilloso momento de estar a solas en silencio con mi Amado, y como toda enamorada, solo mirarlo, con mis ojos cerrados, contemplarlo, adorarlo, y retirarme de la meditación agradecida de que Él me dá Su Amor, y comprende mi realidad humana, a tal punto que sabe y me lo hace sentir, que es lo que quiere de mí, cual es Su Voluntad, y eso incluye el HACER en mi vida diaria, responsable de mi familia y mi trabajo, y el Ser, durante la meditación y durante toda mi vida, para mí es tan simple como eso, estar enamorada de Jesús, vivir para Él, y morir a mi misma por amor a Él.
Mi vida es normal, con alegrías y tristezas como todos, y no aspiro a nada, sólo a seguir amando y sirviendo a mi familia, mis amigos, mis hermanos, y a todos los que Él ponga en mi camino, y les aseguro que en el momento de la soledad en la Meditación, serán colmados de Amor, Fortaleza Espiritual y Serenidad, para enfrentar las adversidades de la vida. La Meditación no es sólo el momento de los 30m, tampoco estar toda la vida en una montaña, es estar en el "medio", donde sea que te toque estar y vivir y trabajar etc, es estar en el centro de nuestro alma, donde habita Él, y ese estado de unión con Él se mantiene durante todo el día. Estado de Meditación ininterrumpida, yo le llamaría, Estado de Amor durante todo el día y desde aquí. . . . . hasta la Eternidad.
Gracias por permitir que exprese lo que siento y la experiencia que cambió mi vida radicalmente. Encontrar a Jesús, el tesoro escondido en lo más profundo de mi ser, es lo más extraordinario que me pudo pasar en la vida. Después de eso, no hay nada más que buscar.
Susi Llosa
Publicado por:
www.permanecerensuamor.com
Aprendí todo lo que dicen acá, técnicas, posturas, horas de soledad, el Ser y el no Hacer, y todooooo referente al tema aquí tratado. Pero ocurrió algo inesperado, algo que nunca planifiqué, algo que jamás hubiera podido imaginar que me ocurriera, conocí a Jesús, el Nazareno, después de eso quedé sin palabras, literalmente extasiada, era algo tan maravilloso que se fueron al piso todas mis estructuras familiares anticristianas, Su Palabra la escuchaba por primera vez en mi vida, tenía en ese momento 42 años y no sabía ni el Padre Nuestro, de pronto y sin poder resistirme Jesús se convirtió en el centro de mi existencia, antes giraba en torno a mí misma, ahora giro en torno al Amado de mi alma ,JESÚS, estoy perdidamente enamorada de Jesús, y para mí la meditación es el maravilloso momento de estar a solas en silencio con mi Amado, y como toda enamorada, solo mirarlo, con mis ojos cerrados, contemplarlo, adorarlo, y retirarme de la meditación agradecida de que Él me dá Su Amor, y comprende mi realidad humana, a tal punto que sabe y me lo hace sentir, que es lo que quiere de mí, cual es Su Voluntad, y eso incluye el HACER en mi vida diaria, responsable de mi familia y mi trabajo, y el Ser, durante la meditación y durante toda mi vida, para mí es tan simple como eso, estar enamorada de Jesús, vivir para Él, y morir a mi misma por amor a Él.
Mi vida es normal, con alegrías y tristezas como todos, y no aspiro a nada, sólo a seguir amando y sirviendo a mi familia, mis amigos, mis hermanos, y a todos los que Él ponga en mi camino, y les aseguro que en el momento de la soledad en la Meditación, serán colmados de Amor, Fortaleza Espiritual y Serenidad, para enfrentar las adversidades de la vida. La Meditación no es sólo el momento de los 30m, tampoco estar toda la vida en una montaña, es estar en el "medio", donde sea que te toque estar y vivir y trabajar etc, es estar en el centro de nuestro alma, donde habita Él, y ese estado de unión con Él se mantiene durante todo el día. Estado de Meditación ininterrumpida, yo le llamaría, Estado de Amor durante todo el día y desde aquí. . . . . hasta la Eternidad.
Gracias por permitir que exprese lo que siento y la experiencia que cambió mi vida radicalmente. Encontrar a Jesús, el tesoro escondido en lo más profundo de mi ser, es lo más extraordinario que me pudo pasar en la vida. Después de eso, no hay nada más que buscar.
Susi Llosa
Publicado por:
www.permanecerensuamor.com
19 enero 2014
El trabajo de la palabra sagrada - Lucía Gayon
Haciendo un esbozo de lo que es el ser humano, pienso que así como está formado por varios sistemas biológicos como el sistema oseo, el sistema digestivo, el de la circulación sanguinea, etc., así también hay otros sistemas que nos componen.
Si analizáramos a partir de lo más denso, por decirlo así, la parte biológica, sería la parte más externa del ser humano. Luego vendría la dimensión emocional y la intelectual, luego la intuitiva y la creativa y al último, la más profunda, la espiritual. El orden de los factores podría variar. Estas dimensiones forman el total de nuestra persona y todo está finamente entrelazado. Nuestros pensamientos y emociones afectan nuestra biología como también nuestra espiritualidad; nuestro sistema biológico afecta también nuestros pensamientos y formas de actuar.
Añadiría también la dimensión externa - el entorno donde vivimos - nuestras condiciones de vida, la gente que nos rodea, nuestra historia familiar, la elección de nuestros amigos, nuestro trabajo - todo esto nos afecta.
Tenemos relaciones o contactos con gente que pueden relacionarse más con algunas de nuestras dimensiones. Por ejemplo, pudiéramos ser parte de un equipo deportivo y entonces nuestros colegas, con quienes compartimos esta actividad, puedan estar más relacionados a aspectos de entrenamiento, fortaleza, resistencia, etc. Tenemos colegas de escuela o de trabajo, con quien pudiéramos estar más relacionados de forma intelectual. Podríamos tomar cursos de arte y por lo tanto, nos relacionaríamos más a ese nivel con quienes comparten esta actividad. Tenemos amigos del alma con quienes tenemos una identificación total.
Somos todo un sistema formado por circunstancias externas, por las personas de nuestra vida y por nuestros propios sistemas.
Los miedos y las angustias me parece que pertenecen a la parte emocional del ser humano. Los miedos y angustias vienen y van - algunas veces, cuando son constantes o muy graves, se pueden convertir en fobias. Es importante ubicarlos en alguna parte de nuestro sistema, justo para poder detectarlos, analizarlos o disecarlos.
Cuando meditamos y vamos repitiendo nuestra palabra sagrada, la palabra va penetrando cada una de las dimensiones - podríamos imaginarlas como si fueran capas. La palabra sagrada irá encontrando que hay capas más resistentes o difíciles de penetar y poco a poco las irá aflojando. Cuando eso sucede, los miedos emergerán a la superficie, se harán más perceptibles. Cuando eso ocurre, puede ser que ya estemos en la etapa de desenterrarlos para siempre.
Es un proceso que se da por la Gracia de Dios - nuestro trabajo es persistir en nuestra disciplina de meditar y cuando meditemos no analizar estos procesos - esto viene para después de meditar. Los miedos no solo emergen cuando meditamos, sino que pueden ocurrir en cualquier momento y cuando eso ocurra, en vez de espantarnos de nuestros propios miedos, podríamos abrazarlos empáticamente, reconocer que ahí están o estaban y dejarlos ir. Quizás el mayor miedo que tenemos que enfrentar es el miedo al miedo. Si rompemos esa barrera, solo quedará un simple miedo. Es la razón la que se ocupará de convencer a la emoción de que la e-moción miedo es algo temporal, efímero, voluble, cambiable y erradicable.
La palabra sagrada es una invocación, un llamado a Dios que ya es en la misma palabra, por lo que la palabra tiene su nido en nuestro corazón - ahí inicia y ahí termina - es el Alpha y el Omega de Dios en nuestra persona, en nuestra dimensión divina. La Palabra, el Verbo se hizo hombre y habita en nosotros, en nuestra alma y la palabra sagrada, va ampliando nuestras dimensiones humanas para dejarla brillar en todo su esplendor.
Lucía Gayón
Publicado por:
www.permanecerensuamor.com
Si analizáramos a partir de lo más denso, por decirlo así, la parte biológica, sería la parte más externa del ser humano. Luego vendría la dimensión emocional y la intelectual, luego la intuitiva y la creativa y al último, la más profunda, la espiritual. El orden de los factores podría variar. Estas dimensiones forman el total de nuestra persona y todo está finamente entrelazado. Nuestros pensamientos y emociones afectan nuestra biología como también nuestra espiritualidad; nuestro sistema biológico afecta también nuestros pensamientos y formas de actuar.
Añadiría también la dimensión externa - el entorno donde vivimos - nuestras condiciones de vida, la gente que nos rodea, nuestra historia familiar, la elección de nuestros amigos, nuestro trabajo - todo esto nos afecta.
Tenemos relaciones o contactos con gente que pueden relacionarse más con algunas de nuestras dimensiones. Por ejemplo, pudiéramos ser parte de un equipo deportivo y entonces nuestros colegas, con quienes compartimos esta actividad, puedan estar más relacionados a aspectos de entrenamiento, fortaleza, resistencia, etc. Tenemos colegas de escuela o de trabajo, con quien pudiéramos estar más relacionados de forma intelectual. Podríamos tomar cursos de arte y por lo tanto, nos relacionaríamos más a ese nivel con quienes comparten esta actividad. Tenemos amigos del alma con quienes tenemos una identificación total.
Somos todo un sistema formado por circunstancias externas, por las personas de nuestra vida y por nuestros propios sistemas.
Los miedos y las angustias me parece que pertenecen a la parte emocional del ser humano. Los miedos y angustias vienen y van - algunas veces, cuando son constantes o muy graves, se pueden convertir en fobias. Es importante ubicarlos en alguna parte de nuestro sistema, justo para poder detectarlos, analizarlos o disecarlos.
Cuando meditamos y vamos repitiendo nuestra palabra sagrada, la palabra va penetrando cada una de las dimensiones - podríamos imaginarlas como si fueran capas. La palabra sagrada irá encontrando que hay capas más resistentes o difíciles de penetar y poco a poco las irá aflojando. Cuando eso sucede, los miedos emergerán a la superficie, se harán más perceptibles. Cuando eso ocurre, puede ser que ya estemos en la etapa de desenterrarlos para siempre.
Es un proceso que se da por la Gracia de Dios - nuestro trabajo es persistir en nuestra disciplina de meditar y cuando meditemos no analizar estos procesos - esto viene para después de meditar. Los miedos no solo emergen cuando meditamos, sino que pueden ocurrir en cualquier momento y cuando eso ocurra, en vez de espantarnos de nuestros propios miedos, podríamos abrazarlos empáticamente, reconocer que ahí están o estaban y dejarlos ir. Quizás el mayor miedo que tenemos que enfrentar es el miedo al miedo. Si rompemos esa barrera, solo quedará un simple miedo. Es la razón la que se ocupará de convencer a la emoción de que la e-moción miedo es algo temporal, efímero, voluble, cambiable y erradicable.
La palabra sagrada es una invocación, un llamado a Dios que ya es en la misma palabra, por lo que la palabra tiene su nido en nuestro corazón - ahí inicia y ahí termina - es el Alpha y el Omega de Dios en nuestra persona, en nuestra dimensión divina. La Palabra, el Verbo se hizo hombre y habita en nosotros, en nuestra alma y la palabra sagrada, va ampliando nuestras dimensiones humanas para dejarla brillar en todo su esplendor.
Lucía Gayón
Publicado por:
www.permanecerensuamor.com
"Descender hasta encontrar en lo más profundo de nosotros..." - Eduardo Silva Martiño
Todos tenemos miedos y en muchas ocasiones hasta sabemos por qué los tenemos.
La cuestión es como los afrontamos y qué hacemos con ellos.Lo peor de todo es noaclararlo y abrir las ventanas.Creo que los ratos de meditación son un excelente momento para hacer acopio de confianza,paz,gozo,amor y humildad con que ser capaz de entenderlos y dejarlos ir sin que nos bloqueen,paralicen y nos llenen de pesar y
remordimientos.
Tenemos que volver una y mil veces a la palabra y descender hasta encontrar en lo más profundo de nosotros el amor.el perdón y la compasión necesarias para entenderlo así.
Un fraternal abrazo para todos.
Publicado por:
18 enero 2014
Regreso del exilio, regreso a Dios - Patricia di Marzio
En relación a la pregunta de la semana: los miedos son sentimientos naturales
del ser humano, el tema es que hacemos con ellos, nos paralizamos o nos
refugiamos en la meditación y seguimos avanzando.
La meditación es un camino de regreso a nuestro centro, a Dios, allí se abren respuestas, se calman nuestras ansiedades y nuestras angustias, da sus frutos. Hay que perseverar, seguir meditando, hasta que se haga una práctica cotidiana que es el mismo cuerpo que la pide, ese momento de Paz y unión con Dios. María y Jesús también tuvieron miedo en diferentes momentos...sin embargo...tuvieron Fe y Entrega a Dios para avanzar en el camino.
De todos modos, creo que si esos miedos continúan también están queriendo decirnos algo, porque al meditar llegamos a lo más profundo de nosotros mismos, bucear en el alma y en todo caso pedir ayuda si es necesario. Les recomiendo un libro que se llama Evangelizar lo profundo del corazón, Aceptar los límites y sanar las heridas, de Simone Pacot. Les transcribo un párrafo que se relaciona totalmente con el tema de la meditación y en particular con este que estamos hablando. En relación a la parábola del hijo pródigo que vuelve, (Lc 15 11-32) dice:
"El trayecto de la evangelización de las profundidades es el regreso del exilio. Volvemos a Dios. Abrimos a su luz la integridad de nuestra historia, de nuestro presente. Ninguna parte de nosotros permanecerá más en el exilio. Pero sólo podemos vivir ese regreso si tomamos el tiempo de "entrar en nosotros" y devolvemos al redil aquellas partes que viven en nosotros como ovejas errantes, dispersas, perdidas"
Les mando un abrazo en la Paz de Jesús que nos sana.
Patricia di Marzio
Publicado por:
www.permanecerensuamor.com
La meditación es un camino de regreso a nuestro centro, a Dios, allí se abren respuestas, se calman nuestras ansiedades y nuestras angustias, da sus frutos. Hay que perseverar, seguir meditando, hasta que se haga una práctica cotidiana que es el mismo cuerpo que la pide, ese momento de Paz y unión con Dios. María y Jesús también tuvieron miedo en diferentes momentos...sin embargo...tuvieron Fe y Entrega a Dios para avanzar en el camino.
De todos modos, creo que si esos miedos continúan también están queriendo decirnos algo, porque al meditar llegamos a lo más profundo de nosotros mismos, bucear en el alma y en todo caso pedir ayuda si es necesario. Les recomiendo un libro que se llama Evangelizar lo profundo del corazón, Aceptar los límites y sanar las heridas, de Simone Pacot. Les transcribo un párrafo que se relaciona totalmente con el tema de la meditación y en particular con este que estamos hablando. En relación a la parábola del hijo pródigo que vuelve, (Lc 15 11-32) dice:
"El trayecto de la evangelización de las profundidades es el regreso del exilio. Volvemos a Dios. Abrimos a su luz la integridad de nuestra historia, de nuestro presente. Ninguna parte de nosotros permanecerá más en el exilio. Pero sólo podemos vivir ese regreso si tomamos el tiempo de "entrar en nosotros" y devolvemos al redil aquellas partes que viven en nosotros como ovejas errantes, dispersas, perdidas"
Les mando un abrazo en la Paz de Jesús que nos sana.
Patricia di Marzio
Publicado por:
www.permanecerensuamor.com
Confianza - Daniel Vega
Sobre el miedo - Griselda Furfaro
Le diría que es la batalla que se
desata cuando comenzamos a despertar a la conciencia, cuando la certeza
de la Unidad ya está instalada y el ego lucha para subsistir, para
seguir dominando, para no perder el poder. Esos miedos, esas
distracciones son nuestra oportunidad para dar el salto. Para VER con
claridad, más allá de las idas y venidas que acontecerán...Si podemos
adentrarnos en el silencio aunque sea solo un instante descubriremos ese
destello único que no se apaga más. El hombre viejo que habita en
nosotros se resistirá a morir frente a la verdad. Podemos sucumbir ante
esos miedos o "surfearlos" y aprender de ellos. El espíritu Santo hará
el resto.
Abrazos,
Publicado por:
17 enero 2014
Dios contigo - María del Socorro López Torres
Comienzo a meditar percibiendo el aire que entra y sale por mi nariz,
repitiendo MARA-NATA rítmicamente, llega el pensamiento y me centro en
la respiración con más detenimiento, a medida que pasa el tiempo ese
tener contacto con mi interior, en el silencio y la intimidad con Dios
se va haciendo parte de mi y es como ir a visitar a alguien muy
apreciado, alguien en quien confiamos y esperamos escuchar cada palabra
que nos diga, porque todo tiene sentido; entonces tu cuerpo se va
acostumbrando, es importante la paciencia y la constancia. Después de
los momentos de silencio durante el día agradezco este gran regalo y lo
saboreo, siento paz, luz, hago conciencia de la presencia de Dios
siempre a mi lado, sólo necesito abrirme.
María del Socorro Lopez Torres
Publicado por:
www.permanecerensuamor.com
María del Socorro Lopez Torres
Publicado por:
www.permanecerensuamor.com
Dejar ir... Andrea Rivarola
La distracción es algo que nos sucede a todos en mayor o menor medida
cuando intentamos meditar. Creo que dentro de esa distracción de a poco
comienzan a ver pequeños momentos en donde nada nos distrae, donde
nuestro corazon y espíritu se sienten libres y nuestra mente descansa en
Maranatha.
A veces pensamos en nuestros miedos, preocupaciones y angustias en esos momentos, creo que hay que entregar todo eso a Dios, no es la meditación el momento para resolverlos, ni para ponerse mal porque las angustias afloren, aunque cueste en ese momento hay que dejarlos ir y si aunque lo intentamos no se van, solo dejar que esten ahí, no juzgarnos o sentirnos mal. La próxima vez haremos nuevamente el intento.
Finalmente, creo que vivimos inmersos en preocupaciones, urgencias, miedos conscientes o no de ello etc y cuando hacemos ese silencio interno y externo, todo eso que ocurre dentro nuestro no quiere silenciarse o bien podría pensar que aprovecha para hacerse oir.
Saludos,
Andrea
Publicado por:
www.permanecerensuamor.com
A veces pensamos en nuestros miedos, preocupaciones y angustias en esos momentos, creo que hay que entregar todo eso a Dios, no es la meditación el momento para resolverlos, ni para ponerse mal porque las angustias afloren, aunque cueste en ese momento hay que dejarlos ir y si aunque lo intentamos no se van, solo dejar que esten ahí, no juzgarnos o sentirnos mal. La próxima vez haremos nuevamente el intento.
Finalmente, creo que vivimos inmersos en preocupaciones, urgencias, miedos conscientes o no de ello etc y cuando hacemos ese silencio interno y externo, todo eso que ocurre dentro nuestro no quiere silenciarse o bien podría pensar que aprovecha para hacerse oir.
Saludos,
Andrea
Publicado por:
www.permanecerensuamor.com
Vuelve siempre a tu mantra - Ana Sarmiento
Vuelve
a tu palabra sagrada sin pesar por qué lo hiciste, cuántas veces te has
distraido, que no vas a poder mantener la mente cenrada, etc.
Simplemente respira y vuelve a comenzar con Maranatha
sin ningún tipo de juicio o etiqueta para tu distracción
.
Tómalo
positivamente, porque el hecho de que hayas sorprendido a tu mente
divagando implica que estás tomando conciencia de cuándo actúa por sí
sola y se va de donde la quieres tener. Cada vez que vuelvas a tu
palabra sagrada ejerces tu libre albedrío y lo fortaleces. Maranatha es
un ancla para volver a tu punto neutro y entre más veces vuelvas a
anclarte más fortaleces el
músculo.
Ninguna
meditación es igual a otra. Unos días uno está ansioso como estás hoy,
pero fíjate y verás que también a veces estás eufórico y tu mente se va
pensando las cosas buenas que puedes lograr. Ni lo uno ni lo otro es
bueno ni malo, simplemente demuestran que tu mente ha tomado el control
de qué tipo de pensamientos producir.
Para
enseñarle a la mente que el que manda eres tú, lo único que tienes es
que volver
a tu mantra de la misma forma en que tomarías de la mano a uno niño
cuando va caminando en zig-zag para ayudarlo a caminar recto.
Publicado por:
16 enero 2014
Jesús muy humano - Paula Lorente
El Salmo 62 es Muy Bonito para
alentarnos en nuestro peregrinar hacia El Encuentro con Nuestro Amado!
Una parte habla de "la Seguridad del que confía en el Señor" y la otra
parte es una "Exhortación a la confianza en Dios". Experimento de vital
importancia acompañar la práctica meditativa con la lectura de la
Biblia, allí además de aliento, también voy descubriendo a un Jesús muy
Humano... quién más que El puede entender todo lo que sentimos...
también es Amarlo compartirLe en la meditación nuestros miedos y
angustias... pues en la vida compartimos nuestras flaquezas a quienes
más queremos y a quienes sentimos que nos entenderán... Es darnos con
sinceridad y humildad... es decirLe "Cristo hoy tengo sólo esto para
darte... quiero estar igual contigo mi Señor, Se que Vos me
entendés porque también experimentaste el dolor humano, abrazame
Señor... confío que una vez más Resucitaré contigo". Y con Esa Confianza
volver a sumergirse en la repetición de Nuestra Palabra!!!
Paula I. L.
Publicado por:
"...me asaltaban los miedos, las angustias y las necesidades". Susan Inocen
Cuando
comencé con la práctica de la meditación mi distracción era continua,
me asaltaban los miedos, las angustias y las necesidades. Gracias a la
práctica, la perseverancia y el DESEO DE LOGRAR: quietud, silencio
interior, encontrarme y encontrar a Dios,
ahora me distraigo menos. Cuando me distraigo vuelvo a la palabra
sagrada, una y otra vez... así de sencillo: volver a comenzar las veces
que sea necesario. Cuando vienen pensamientos suavemente los aparto,
para mi es mi ego que está continuamente manejándome y no quiere mi
entrega a Dios porque tiene miedo de perder el protagonismo. La práctica
y algún encuentro fugaz que he tenido con la profunda y reconfortante
belleza de la paz de Dios, creo que han logrado que mi ego no se resista
tanto, he notado que mis pensamientos no me persiguen y que he
desarrollado una reconfortante disciplina: buscar en todo a Dios y a su
Divino Espíritu. Amig@ solo te puedo decir que practiques, no le busques
significado a los miedos no les des trascendencia, confía en tu ser y
en Dios, el te guía.
Susan Inocen
Publicado por:
www.permanecerensuamor.com
Susan Inocen
Publicado por:
www.permanecerensuamor.com
Suscribirse a:
Entradas (Atom)