Justo cuando vas a meditar una persona te interrumpe para pedirte un
favor, o para que lo escuches, o necesita algo de ti en ese momento.
¿Qué harías?
------------------------------------------
Cuando medito sola, y me sucede bastante, dejo todo y atiendo a
la persona, más tarde comienzo nuevamente a meditar, ahora si es la reunión
semanal del grupo, le digo estoy meditando te llamo más tarde, salvo que sea un
caso extremo que aún nunca me tocó. Tengo en claro que vemos a Jesús en el
hermano y por otra parte trato de estar en meditación permanentemente.-
Susana Vons
------------------------------------------
...yo la escucharía porque seguramente necesita una palabra, una opinion de
alguien que le de un consejo o aunque mas no sea neceita ser escuchada.
Alicia Beatriz Nieto
------------------------------------------
Uno
de los beneficios de la meditación es que te hace mas empático con los
demás.Por supuesto si alguien me pide algo en el momento que me voy a
meditar, me paro y si puedo lo ayudo.
Dicen por ahí que Dios
esta deseando que le pidas cosas,cuantas mas mejor.Eso me impresionaba
mucho cuando era niña porque mi madre estaba llena de problemas y a
veces nos gritaba (a los siete)" NO ME PIDAIS MAS NO ME PIDAIS MAS"Sin
embargo en el cole nos decian que a Dios le gustaba que le pidiesemos
constantemente.Yo tenia un gran lio en la cabeza y como era discreta
pedía poco.
Fué el mas joven de mis hijos el que me habló de los beneficios de
la meditación y me dió la dirección de Lucia.Entonces empecé a hilvanar
bastantes cosas que tenia en mi cabeza desde hace tiempo.
Claro que
hay que pedir,hay que pedir con el corazón,o con emoción,como querais
llamarle.Entonces es sorprendente lo que recibes.Por lo tanto saco la
conclusión de que si,Dios, alguien tan superior a mí me da lo que le
pido,yo tengo que dar lo que se me pide en cualquier situación.
Margot Rodriguez
------------------------------------------
La atendería y, luego, reanudaría mi meditación. La oración no puede estar en contra de la caridad ni de la cortesía.
Adolfo Blanco
------------------------------------------
Hola Lucìa, esa pregunta de
hoy en muy importante, porque esto ocurre con frecuencia, comienzo a
meditar y de repente llega uno de los hijos , me llaman por teléfono y
debo atender, en fin , debo interrumpir, pero en lo que resuelvo la
situación , vuelvo a retornar a mi meditación en cuanto estoy
disponible, no sin antes invitarlos a acompañarme en ese maravilloso
encuentro con nuestro Creador, pero como que no tengo ese poder de
persuaciòn para convencer al que llegue de la importancia de meditar en
el silencio de la oración contemplativa,pero no me doy por vencida, sigo
insistiendo en la enorme riqueza que aporta la meditación en nuestras
vidas.- La palabra dice¨en la casa de mi padre hay muchas habitaciones
pero muy pocos entraràn en ella?...¿hay elegidos?......Te
abrazo y sigamos meditando!!!!!
Mercedes de Flores
------------------------------------------
Hola Lucía!! contestando a la pregunta de la semana mi respuesta es que SI, lo atendería. Gracias, saludos.
Luisa Macías
------------------------------------------
A la pregunta de que haría si me
interrumpe alguien cuando voy a meditar, te la puedo contestar con la
experiencia de casi todos los días... Siempre me interrumpen mis hijas o
mi mujer, antes y durante la meditación !!!! Jajaja
Pero me lo tomo con calma, tengo muy claro que primero son las personas y
después la meditación porque si dijera que amo a Dios, a quién no veo, y
no amo a mis projimos a quién si veo...sería un mentiroso, no?
Creo que la meditación nos enseña a olvidarnos un poco de nosotros, y
atender a quien lo necesita cuando estamos meditando es una forma de
ejercitar ese "olvido" de nuestro propio querer y amar a Dios vivo y
presente en los que nos rodean.
Que largo es el camino por
momentos, pero que alegría saber que no amo vamos solos,.que el buen
Dios nos va llevando de su mano y guiando para no desfallecer.
Muchas gracias por tu perseverante acompañamiento en esta 'aventura' de la Fe.
Abrazo en Cristo Jesús
Francisco Urdapilleta
------------------------------------------
Primero escucho a quién necesite va aunque sea una oreja.. Al Cristo vivo t presente en esa persona que se acerca. Luego continuo meditando en el silencio
Lucy Alvarez
------------------------------------------
Cuando meditamos debemos condicionar nuestra mente a que no nos afecte
cualquier interrupción, pues sabemos que la misma amplia nuestra
percepción, es por ello que primero debemos condicionarnos a que si
aparece algo o alguien que la produce si es ruido seguir con la misma,
obviamente evaluaremos que tipo de ruido y si es alguien que necesita de
nosotros debemos atenderlo y luego seguir, también es importante avisar
a la familia o quien esté a n/ alrededor que vamos a meditar así no hay
interrupciones.
También es importante no solo meditar con silencio y
ojos cerrados, sino sino entrenarnos para hacerlo en el colectivo,
caminando, en cualquier cola del banco, esperando el turno en el
médico,etc. y así no ponernos nerviosos, porque meditar en silencio es
muy facil, lo bueno es llevarlo a la práctica en situaciones que nos
pueden llevar al stress, es decir la práctica del monasterio interior
llevarlo a cualquier momento de la vida diaria.
Cariños.
Isabel de Antonio
------------------------------------------
"Si en el momento que voy a meditar alguien me interrumpe que haría?" ,
yo lo escucharía. Porque en ese momento Mi encuentro con Dios se realiza
en el encuentro con mi hermano. Si mi meditación no se expresa en "ir
hacia el otro" me suena a una experiencia vacía. Creo que es en la
práctica de la vida cotidiana donde toma sentido nuestra meditación. Es
salir al encuentro del otro porque Dios está en mi. El día tiene tiempo
suficiente como para que encuentre mi espacio de meditar por mas que
piense lo contrario, se puede meditar al caminar también. Vivir el
silencio en la acción de ayudar al que me necesita es, para mí, el
tesoro oculto de esta práctica. Me lleno de Él en el silencio, dejo que
mi corazón se inunde de gozo, de plenitud y así podré ser testigo de su
palabra. Si el propósito de meditar es ser respirado por Dios, dejaría
que Él guiará mis pasos.
Un saludo
Griselda Furfaro
------------------------------------------
Hola Lucía!! contestando a la pregunta de la semana mi respuesta es que SI, lo atendería. Gracias, saludos
Luisa Macías
------------------------------------------